Series de forenses: investigando crímenes en la ciencia forense

Las series de forenses se han convertido en un género muy popular en la televisión, ya que nos permiten adentrarnos en el apasionante mundo de la ciencia forense y seguir de cerca la resolución de crímenes. Estas series nos presentan a equipos de investigadores y analistas que utilizan técnicas científicas y tecnología avanzada para recopilar pruebas y descubrir la verdad detrás de los crímenes más complejos.

¿Cómo se llama la serie de la forense en Netflix?

La serie de la forense en Netflix se llama «Coroner» o «La forense» en España. Se trata de una serie que sigue a una pareja de agentes de policía mientras examinan antiguas pruebas y siguen pistas falsas para encontrar a un asesino en serie que ataca a chicas jóvenes. La serie está basada en las novelas de MR Hall y se centra en una nueva forense viuda que investiga muertes dudosas, no naturales o fortuitas en Toronto. Gracias a su intuición, inteligencia y corazón, la forense logra resolver los casos con la ayuda del resto del equipo.

La trama de «Coroner» se desarrolla en un entorno lleno de misterio y suspense, manteniendo al espectador en vilo mientras se desentraña la verdad detrás de cada muerte. La serie combina elementos de investigación forense con emociones humanas y relaciones personales, creando una experiencia cautivadora para los fanáticos del género. Con una narrativa atrapante y personajes complejos, «Coroner» se ha convertido en una favorita entre los amantes de los thrillers policiales. Disponible en Netflix, los espectadores pueden disfrutar de esta serie llena de intriga y suspenso desde la comodidad de su hogar.

¿Cómo se llama la serie de criminalística?

La serie de criminalística se llama Criminal Minds. Con una duración de 16 temporadas, esta serie se ha convertido en un referente en el género de investigaciones criminales. La trama se centra en un equipo de analistas del FBI especializados en el perfilamiento criminal, quienes se encargan de resolver casos complejos y capturar a peligrosos delincuentes.

En cada episodio, los personajes utilizan sus habilidades y conocimientos en psicología, criminología y análisis del comportamiento para desentrañar la mente de los criminales y anticipar sus movimientos. A medida que avanzan las temporadas, la serie se adentra en los perfiles de los protagonistas, explorando sus propias historias personales y cómo el trabajo en el campo de la criminalística afecta su vida.

¿Qué serie policiaca me recomiendan?

¿Qué serie policiaca me recomiendan?

Si estás buscando una serie policiaca que te mantenga en vilo, te recomendamos Mindhunter. Esta serie de Netflix se enfoca en la mente de los asesinos en serie, siguiendo la historia de dos agentes del FBI que entrevistan a criminales para entender sus motivaciones y patrones de comportamiento. No hay crímenes terribles a través de imágenes ni veremos sangre en la pantalla sino solo palabras que contarán cada caso, lo que la hace aún más intrigante.

Otra opción interesante es Narcos, también disponible en Netflix. Esta serie está inspirada en la vida real del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y sigue la lucha de la DEA para capturarlo. Con una trama llena de acción, intrigas y giros inesperados, no podrás dejar de verla.

Si prefieres una serie de origen español, te recomendamos La casa de papel. Esta serie sigue a un grupo de delincuentes que se toman la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España con el objetivo de imprimir su propio dinero. Con personajes carismáticos y una trama llena de suspenso, esta serie se ha convertido en un fenómeno internacional.

Otras opciones que puedes considerar son Broadchurch, una serie británica que sigue la investigación de un asesinato en una pequeña comunidad costera; La Caza, una serie española que sigue la lucha de una inspectora de policía para capturar a un peligroso asesino en serie; Marcella, una serie británica sobre una detective que regresa al trabajo después de años de inactividad; Deadwind, una serie finlandesa que sigue la investigación de un asesinato en Helsinki; y The Sinner, una serie estadounidense que sigue a un detective que intenta descubrir los motivos detrás de un asesinato aparentemente aleatorio.

¿Dónde puedo ver series de criminología?

¿Dónde puedo ver series de criminología?

Si eres fan de las series de criminología y estás buscando opciones nuevas para ver, aquí te presento seis series que seguramente te gustarán si eras fan de CSI. Estas series exploran el mundo de la criminología, los detectives y los perfiles psicológicos de los criminales.

  1. Traces:
  2. Una serie británica que sigue a una estudiante de criminología que se ve envuelta en una investigación de asesinato. Puedes verla en Filmin.

  3. Mindhunter: Una serie de Netflix basada en hechos reales, en la que dos agentes del FBI entrevistan a asesinos en serie para entender cómo funcionan sus mentes.
  4. Mentes criminales: Una serie de larga duración que sigue a un equipo de analistas del FBI mientras resuelven casos criminales. Disponible en Amazon Prime Video.
  5. Manhunt: Unabomber: Basada en hechos reales, esta serie de Netflix sigue la historia de la caza al famoso terrorista Unabomber.
  6. Manhunt: Otra serie de criminología basada en hechos reales, en la que se investiga el caso del asesino en serie Richard Ramírez. Puedes verla en Filmin.
  7. Criminal Reino Unido: Una serie de Netflix en la que se exploran los interrogatorios y las investigaciones criminales en un formato único y claustrofóbico.

Estas series te ofrecen una visión intrigante y emocionante del mundo de la criminología, explorando tanto los aspectos técnicos como psicológicos de la resolución de crímenes. Puedes disfrutar de todas ellas en diferentes plataformas de streaming, ¡así que prepárate para sumergirte en el apasionante mundo de la criminología!

¿Quién descubre que Dexter es el asesino?

En la serie de televisión «Dexter», el personaje de Maria LaGuerta descubre la verdadera identidad de Dexter Morgan como asesino en serie. LaGuerta, que es la capitana del Departamento de Policía de Miami Metro y tiene una obsesión por resolver el caso de los asesinatos del «Asesino de la Camiseta de Hielo», comienza a sospechar de Dexter después de encontrar pruebas que lo vinculan a los asesinatos.

A lo largo de la séptima temporada, LaGuerta sigue el rastro de las pistas y se acerca cada vez más a descubrir la verdad. Finalmente, en el último episodio de la temporada, LaGuerta confronta a Dexter en el contenedor de almacenamiento donde guarda las pruebas de sus crímenes. En un intento desesperado por proteger su secreto, Dexter intenta convencer a LaGuerta de que está equivocada, pero ella no se deja engañar.

Deb, la hermana de Dexter que también es policía, se enfrenta a un dilema moral. Por un lado, tiene la obligación de cumplir con su deber como oficial de policía y arrestar a su propio hermano por sus crímenes. Por otro lado, Deb siente un fuerte vínculo con Dexter y no quiere que sea capturado o ejecutado. En un momento crucial, Deb toma la decisión de ayudar a Dexter y mata a LaGuerta de un disparo, evitando así que descubra la verdad y exponga a Dexter como el asesino en serie que es.

Ir arriba